"El azúcar está en la escena de múltiples crímenes, todos relacionados con la enfermedad cardiovascular"
"El Gobierno va detrás de la teoría del colesterol porque hay un fuerte lobby del azúcar, pero no uno de la grasa"

Los verdaderos culpables de la enfermedad cardiovascular son la 
inflamación, el azúcar (no la grasa) y los carbohidratos refinados. Esto
 a ningún lector de JyB le resulta novedoso. A la gran mayoría de 
ciudadanos les parecerá una afrenta excluir de ahí al colesterol, lo 
cual hace nada menos que el prestigioso cardiólogo Stephen Sinatra en su
 último libro escrito a la limón con Johny Bowden. 
En una reciente entrevista por la fundación Life Extension, los autores 
desgranaban las ideas esenciales que pretenden transmitir: 
Life Extension: La industria farmacéutica ha gastado decenas de 
millones de dólares en publicidad para crear un sector de 30.000 
millones anuales en fármacos para reducir el colesterol. ¿Cuál es el 
hecho más preocupante de esta campaña de desinformación?
Sinatra y Bowden: La tragedia real es que poniendo toda nuestra 
atención en el colesterol, virtualmente ignoramos las causas reales de 
la enfermedad cardiovascular: la inflamación, la oxidación, el azúcar y 
el estrés.
SyB: Muchas de las guías nutricionales aceptadas y promovidas por
 el Gobierno y las principales asociaciones oficiales como la Asociación
 Americana del Corazón están directa o indirectamente derivadas de la 
fobia al colesterol. Como mostramos en nuestro libro, las cifras del 
colesterol son un predictor muy pobre de problemas cardiovasculares; más
 de la mitad de las personas hospitalizadas con ataques cardíacos tienen
 niveles de colesterol absolutamente normales, y la mitad de las 
personas con colesterol muy alto tienen funciones coronarias totalmente 
normales.
LE: El libro menciona un estudio del New England Journal of Medicine sobre el Nurses Health Study con 120.000 mujeres desde los años 70. Sus hallazgos apoyan vuestras investigaciones. 
SyB: Los autores del estudio escribieron: "El 82% de los eventos 
cardiovasculares en el estudio... podrían ser atribuidos a la falta de 
adherencia a 1- no fumar, 2- beber alcohol con moderación, 3- adherencia
 a ejercicio moderado a vigoroso una hora diaria, 4- mantener un peso 
saludable, 5- seguir una dieta con bajo índice glucémico, baja en azúcar
 y rica en fibra y Omega 3. ¿Dónde está aquí el colesterol? En ninguna 
parte. 
LE: Otro mito que derrumbáis es el de la idea del colesterol bueno y malo. 
SyB: Tener un colesterol malo o LDL es una pieza de información 
bastante poco útil a no ser que conozcaz cuánto de éste es pequeño y 
denso y cuánto es grande y fofo (el peligroso y el que no). Por 
desgracia, muchos doctores se fijan sin más en el LDL. Miran el número y
 no el tamaño, y si el número lo ven alto llega su prescripción. El LDL 
es impropiamente denominado como malo, en realidad tiene diferentes 
subtipos, no todos ellos malos al fin y al cabo al contrario de lo que 
se cree. Tristemente, la mayoría de doctores no realizan los tests 
disponibles para determinar el tipo de LDL.  
LE. En tanto el colesterol frecuentemente parece el malo de la película, ¿cómo nos beneficiamos en realidad del colesterol? 
SyB: El colesterol es una factoría hormonal. Se emplea para 
sintetizar en el cuerpo ácidos biliares. Es un componente esencial de 
todas las membranas celulares. Es importante para el sistema 
inmunitario. Generamos vitamina D a partir del colesterol. Entender las 
funciones de esta molécula con tan mala prensa te ayudará a entender por
 qué muchas cosas empiezan a ir mal cuando bajamos y bajamos nuestros 
niveles de colesterol. 
LE: Escribís en el libro sobre la fuerte relación entre la 
vitamina D y el colesterol e incluso mencionáis un estudio de la 
Fundación Life Extension de 2010 sobre los niveles de vitamina D entre 
nuestros socios. ¿Podéis elaborarlo?
SyD: Es imposibl exagerar la importancia de la conexión entre el 
colesterol y la vitamina D. Hay una importante cantidad de investigación
 que relaciona los niveles bajos de vitamina D a problemas 
cardiovasculares, de capacidad física, osteoporosis, cñancer, depresión,
 dificultad para perder peso y mortalidad por cualquier causa. 
LE: Calificáis al azúcar de "demonio real de la dieta" ¿A qué conduce esa conclusión?
SyD: El azúcar es de lejos mucho más peligroso para tu corazón 
que la grasa. El azúcar es directamente responsable de uno de los más 
dañinos procesos en el cuerpo, que es la glicación. La glicación es lo 
que ocurre cuando el azúcar se une a estructuras ajenas. ¿Qué tiene esto
 que ver con la enfermedad cardiovascular y el colesterol? Todo. En 
nuestro libro discutimos que uno de los principales modos en que el 
colesterol LDL es dañado es a través de los radicales libres y la 
oxidación. Pero hay otro, ¿adivinamos cuál? La glicación. El azúcar está
 en la escena de múltiples crímenes, todos relacionados con la 
enfermedad cardiovascular. Un estudio de 1992 sobre análisis de sangre 
de personas centenarias para encontrar sus similitudes halló que hay 3 
cosas en común en éstos: bajos triglicéridos, alto colesterol HDL y baja
 insulina en ayunas. Tu dieta afecta claramente a dos -los triglicéridos
 y la insulina- y ambos caen como una roca cuando eliminamos el azúcar y
 los carbohidratos refinados de la dieta. 
LE. ¿Por qué la grasa ha sido considerada como la mala durante 
tanto tiempo mientras el azúcar apenas ha recibido en comparación 
cobertura?
SyD:  Bueno, no existe un lobby político para la grasa, pero hay 
uno muy poderoso para el azúcar. En 2003, la OMS publicó un reportaje 
bastante conservador y moderado llamado Diet, Nutrition and the 
Prevention of Chronic Diseases. En el cual la OMS aseguraba que sería 
buena idea que las personas no consumieran más de un 10% de su dieta en 
forma de azúcares añadidos. El reportaja sugería que así se reduciría el
 riesgo de obesidad, diabetes y enfermedad cardiovascular. Poco después,
 un periodista del Washington Post citó una carta del presidente de la 
Asociación de Azúxar, Andrew Briscoe, al director general de la OMS en 
el que aseguraba que "Haremos todo lo posible para exponer la dudosa 
naturaleza de Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Disease". 
Dos senadores escribieron una carta al secretario de Estado de Salud 
asegurando que "la evidencia de que los refrescos azucarados están 
asociados a la obesidad no está clara".
LE: Y aquí es donde vienen los peligros del sirope de maíz alto en fructosa [omnipresente en EEUU]
SyD: En los humanos, la dieta alta en fructosa aumenta los 
triglicéridos de manera casi instantánea. La fructosa encontrada en los 
alimentos naturales es una historia diferente. No hay demasiada fructosa
 por ejemplo en una manzana. Pero la fructosa extraída de la fruta y 
concentrada en un sirope e insertada luego en cualquier alimento que 
compramos en el supermercado, es una historia totalmente brutal. Si 
deseas que animales de laboratorio sean resitentes a la insulina, todo 
lo que debes hacer es alimentarles con fructosa. 
LE: ¿Cuáles son los suplementos que tienen efectos protectores del corazón?
SyD: La coenzima Q10
 es energía para el corazón. El magnesio relaja las arterias, reduce la 
presión sanguínea, y hace al corazón más fácil bombear sangre. La niacina
 reducirá tanto los triglicéridos como el LDL malo. Otros suplementos 
que merece la pena mencionar incluyen la vitamina C, la cúrcuma, el 
resveratrol o los flavonoides de cacao. La D-Ribosa es otro de esos componentes que favorecen la energía a través del ATP, que el cuerpo usa para producir toda su actividad. 
Fuente: Juventudybelleza

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario aquí