La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha llamado a declarar en el último mes a al menos dos personas por el contenido de sus opiniones vertido en las redes sociales. En uno de los casos algunas de las “violentas” palabras escritas en los 140 caracteres de Twitter correspondían a citas de Antonio Gramsci y, en el otro, a una de Mario Benedetti.
Almudena Montero(@almu_en_lucha)
 expuso en su cuenta de Twitter que el pasado lunes tuvo que ir a 
declarar ante la fiscalía por supuestos tuits (mensajes de 140 
carácteres) “violentos” entre los que había, según ella, varias citas 
del histórico teórico y dirigente comunista italiano Antonio Gramsci. La noticia corrió como la pólvora por las redes y #Gramsci llegó
 a serTrending Topic, o lo que es lo mismo, uno de los temas más 
comentados en Twitter. Sin embargo,dejó de dar explicaciones y responder
 preguntas y muchos usuarios empezaron a sospechar de la veracidad del 
hecho.
La Fiscalía dice que las investigaciones son secretas y no confirma las citaciones.
Montero  defiende en declaraciones a Público que su versión es veraz pero que, de momento, no puede dar más información sobre
 el caso porque su abogado así lo ha ordenado. Fuentes de la Fiscalía de
 la Audiencia Nacional afirman que las diligencias de investigación son 
secretas y que, por lo tanto, no pueden informar sobre dónde declaró o 
qué delitos le atribuían.
Almudena Montero es periodista, 
guionista, escritora y community manager. En 2006 ya era una bloguera 
famosa y alcanzó cierta notoriedad cuando, con los artículos que colgaba
 en la red, sacó un libro, Mi vida perra. Diario de una treintañera 
cualquiera, el primero en España salido directamente de la blogosfera. 
Desde 15 de mayo de 2011 también se ha involucrado en los movimientos 
ciudadanos de protesta contra la crisis y los recortes, llegando a ser 
una de las tuiteras reconocidas de este ámbito.
“Esto de declarar por el contenido de los tuits ya es algo normal, en menos de un mes hemos ido@almu_en_lucha y yo, el próximo está al caer”. Este mensaje era lanzado al día siguiente, el martes, por Loba Roja, (@albacorazonnegro).
 Según ha explicado ésta a través de sus tuits, el pasado 19 de 
diciembre declaró “en calidad de investigada por un supuesto delito deenaltecimiento del terrorismo por unos tuits de los GRAPO“.
 Y en otro de sus mensajes de 140 caracteres adjunta una fotografía de 
la citación emitida por la Fiscalía de la Audiencia Nacional de Madrid.
Loba Roja, natural de Jaén, afirma a Público que declaró en calidad de investigada y que, por lo tanto, aún está esperando a lo que diga la Fiscalía. Además, no sabe si su caso guarda alguna relación con el de @almu_en_lucha,
 pero piensa que “es muy probable que una cosa haya llevado a la otra”. 
Dado que las diligencias de investigación son secretas desde la 
Audiencia Nacional tampoco afirman ni desmienten su citación.
Según la hoja de la citación de
 la Fiscalía de la Audiencia Nacional de Madrid que ella misma facilitó 
escaneada en la red social la están investigando por ser “presunta 
autora de un supuesto delito de enaltecimiento del terrorismo, 
concretamente publicaciones en la red social Twitter de numerosos 
mensajes relacionados con la banda armada terrorista GRAPO”.
Uno de los tuits “violentos” de ’Loba 
Roja’ se corresponde con una cita de Mario BenedettiSi a Almudena la 
acusaron de haber citado a Gramsci uno de los tuits “violentos” de Loba 
Roja se corresponde con una cita de Mario Benedetti. Ella misma afirmaba
 en la red social “¿Esta frase os parece violenta? ‘Hay tres clases de 
gente: la q se mata trabajando, las q deberían trabajar y las que 
tendrían que matarse’”. “Lo preguntaba porque a la policía si que le ha 
parecido violenta, y para los que preguntan, la frase es de Benedetti”, 
continúa. Y, a Público, afirma que le  “sorprendió mucho que entre los ‘tuits violentos’ que leyeron en el cuartel hubiera una cita de Benedetti que en mi opinión no es para tanto”.
Lo que sí reconoce Loba Roja es que 
suele ”nombrar mucho a los GRAPO” por ideología, “o al menos lo solía 
hacer”. Ella misma se define como “de lo que no hay, con el corazón más 
negro que la noche pero con el alma roja como la sangre. M-L, atea, 
republicana y antifascista”. En sus alusiones a este grupo reconoce que 
“hay de todo un poco: pedir la libertad de Manuel Pérez Martínez de los 
presos del PCE (r) -brazo político del GRAPO-, algún enlace de alguna 
noticia relacionada con ellos, algún que otro ‘viva los GRAPO’, etc.”
Fuente: IniciativaDebate 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario aquí