Al norte de Damasco se extiende la Terraza de Baalbek, una plataforma construida con enormes losas algunas de las cuales miden 20 metros de lado y pesan casi 2.000 toneladas. ¿Por qué y cómo se construyó la terraza de Baalbek ? ¿Quiénes fueron sus constructores? Hasta ahora, la Arqueología no ha podido ofrecer ninguna explicación convincente.
Etimología:
La etimología del topónimo está relacionada al sustantivo bá’al o bēl que en varias lenguas semíticas noroccidentales, como el eblateo, el hebreo o el acadio, significa “señor”. El término Baalbek podría significar entonces “señor de la Bekaa” y estaría relacionado con el oráculo y el santuario dedicado al dios Baal o Bēl.
¿Quién era Baal?
Baal era una divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su influencia: fenicios, cartagineses, caldeos, babilonios, sidonios y filisteos. Su significado se aproxima al de "amo" o "señor".
Baal era el “hijo” del dios El. En la mitología cananea se denominaba así (El) a la deidad principal, se lo conocía como «padre de todos los dioses», el dios supremo, «el creador», «el bondadoso». Por lo general, El se representa como un toro, con o sin alas.
La Gran Terraza es una plataforma construida con las mayores piedras talladas conocidas, bloques megalíticos que fueron cortados con gran precisión y colocados para formar unos fundamentos de 460.000 metros cuadrados de superficie. En esta plataforma se encuentran los tres colosales bloques conocidos como el Trilithon,
 cada uno de los cuales mide casi 20 metros de largo, con una altura de 
aproximadamente 4 metros y un ancho de 3. El peso de cada uno de esos 
monolitos monstruosos se ha estimado entre mil y dos mil toneladas;
 son de granito rojo, y fueron extraídos de la cantera a más de un 
kilómetro de distancia, valle abajo respecto a la construcción.
Curiosamente, éstos tres bloques, no 
muestran ni ornamentos ni estructuras que tengan parecido alguno con los
 de la época románica, además, sufren fuertes huellas de erosión por la 
arena, cosa que nos lleva a la conclusión de que son mucho más antiguos.
Y no sólo eso, no existe ningún 
mecanismo en la actualidad, ninguna tecnología moderna, capaz de mover 
su gran peso y colocarlo precisamente en ese lugar. De hecho, la grúa de torre más grande del mundo fabricada por la marca danesa Kroll, es capaz de levantar pesos de 132 toneladas de carga máxima
 y 91 toneladas a una distancia máxima de 100 metros, un peso 
insignificante a comparación de lo que pesa cada una de estas losas!
Aún es más extraordinario el hecho de que en la cantera haya quedado un bloque aún mayor, conocido por los árabes como Hajar el Gouble, o Piedra del Sur. Todo parece indicar que este grandioso proyecto por alguna razón desconocida tuvo que quedar inconcluso.
Pero ... ¿Cómo pudieron trasladar estas enormes losas?
Aparte de esto, las piedras, algunas de 
más de 1000 toneladas tenían que ser pulidas, izadas y colocadas de tal 
forma que encajasen unas con otras a la perfección, de hecho, nadie es 
capaz de introducir ni una hoja de papel entre sus juntas! 
Hoy en día, tanto ingenieros, arqueólogos e
 historiadores se quedan sin aliento cuando se enfrentan a Baalbek: 
sillares cortados y ensamblados con la misma técnica de los muros 
imposibles de todas las ruinas megalíticas esparcidas por nuestro 
planeta. 
Esquema planimétrico del santuario de Júpiter y del templo de Baco
A : templo de Júpiter
B : templo de Baco
C : Patio hexagonal
D: Gran patio

¿Tecnología avanzada? ¿Gigantes? ¿Antigravedad?
* Una clave para entenderlo podría 
encontrarse en el relato bíblico sobre los primeros habitantes de 
Baalbek que figura en Números ... Mientras caminaban por el desierto, se
 dice, Moisés envió espías a Canaán para determinar las probabilidades 
de una invasión.
«No debemos ir contra aquella gente -informaron-; es más fuerte que nosotros... La tierra que hemos explorado... devora a sus habitantes, y todos cuantos de ellos hemos visto eran de gran talla. Y allí vimos los gigantes, los hijos de Anak..., ante los cuales nos pareció que éramos como langostas, y así les parecíamos nosotros a ellos.»
Es evidente que son muchas las antiguas 
civilizaciones que mencionan a estos seres "gigantes", si realmente 
existieron, estas construcciones que a nuestros ojos son colosales, para
 ellos no lo serían, no?
* En cuanto a la tecnología avanzada ... 
Existen rumores de que tanto los incas como egipcios, entre otras 
civilizaciones antiguas utilizaban el ayaconchi , que se lograba con la 
mezcla de varias plantas y que tenía la propiedad de ablandar las 
piedras lo que permitía que éstas pudieran ser levantadas con facilidad y
 moldearse a su antojo, tal y 
como hacemos nosotros hoy en día con el cemento, si realmente esto fuese
 cierto, sería muy sencillo realizar estas construcciones. 
Fuente: Misteriosconxana










No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario aquí