sábado, 29 de octubre de 2016
martes, 13 de septiembre de 2016
lunes, 11 de julio de 2016
Ser o no ser - El sol de medianoche - TVE
Diálogos sobre la conciencia con Jacobo Grinberg, Carlos Ortiz, Antonio Karan, Rodolfo Flores y José Colastra
domingo, 19 de junio de 2016
De las neuronas al nirvana: Entendiendo las medicinas psicodélicas
Un documental sobre el resurgimiento de las drogas psicodélicas como medicinas. Los psicodélicos pueden ser potentes herramientas para conocer lo que somos, lo que podemos ser. y para sanar el trauma de una sociedad adicta a la avaricia y el consumismo. Esta película se atreve a romper el tabú que rodea a las medicinas psicodélicas, mediante la examinación y revelando su potencial comprobado para curar y aliviar el sufrimiento en una escala global. A través de entrevistas con los investigadores más destacados del mundo, escritores, psicólogos y pioneros en la psicoterapia psicodélica, la película explora la historia de cinco poderosas sustancias psicodélicas (LSD, psilocibina, MDMA, Ayahuasca y el cannabis) y su potencial medicinal previamente establecido.
domingo, 17 de abril de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
Realidades Relativas. Ram Dass.
Fragmento del capítulo titulado "Realidades Relativas", de Ram Dass, que forma parte del libro "Más allá del ego: textos de psicología transpersonal".
viernes, 5 de febrero de 2016
¿Quieres ser más feliz? Piensa más en la muerte
Meditar sobre la muerte es una de las formas tradicionalmente más reputadas para colocarnos en un estado de conciencia alerta, contemplando lo verdaderamente valioso, y liberarnos de las cosas que son innecesarias.

Un buen artículo escrito por Arthur C. Brooks en el New York Times
sugiere que todavía es tiempo para cambiar los propósitos de Año Nuevo y
uno muy bueno sería meditar más sobre la muerte este año. La meditación
sobre la muerte para mejorar nuestras vidas es para nuestros conceptos
una paradoja, pero de ahí nace su enorme beneficio.
Brooks cuenta su sorpresa de descubrir
que una de las meditaciones más recurrentes entre los monjes budistas es
contemplar la muerte, incluyendo la de su propio cuerpo (algunos monjes
observan fotos de cadáveres). Los budistas saben algo que todos
sabemos: que la muerte es inevitable, pero tienen especial conciencia en
algo que nosotros olvidamos: que en este mundo todo es impermanente y
no hay mucho que ganar apegándonos a nuestro cuerpo o a nuestro ego.
lunes, 11 de enero de 2016
jueves, 7 de enero de 2016
Entrevista a Richard Tarnas. Tu psique es la respiración del cosmos
Nací en Ginebra y vivo en California. Soy doctor en Filosofía y Psicología por Harvard. Tengo pareja y dos hijos, de 33 y 20 años. Soy progresista liberal.
Tengo un sentido hondo de lo divino, que descubro desplegándose en la psique, en el cosmos.
Influyen los astros en mi vida?
Usted y ellos están conectados.
¿Y determinan lo que hago?
No es eso. Verá: ¿qué hora es?
¿Eh? Las doce y media…
¿Y cómo lo ha sabido?
Mirando aquel reloj.
¿Y las manecillas de aquel reloj causan las doce y media?
No.
Pues así sucede con los astros: no causan nada, son las manecillas en las que podemos leer las horas arquetípicas del cosmos.