Nosotros obedecemos ciegamente y votamos disciplinada-mente cuando dicen que toca, a políticos que decimos son unos corruptos.
Les criticamos que tengan ahorros en paraísos fiscales, etc

Pero nosotros, la mayoría de los miembros de esta  Sociedad:
–Invertimos nuestros ahorros (cuando los 
tenemos) en la entidad bancaria  o en el negocio que nos de mas 
rentabilidad sin preguntar como se obtiene esta rentabilidad.
–Pedimos favores a algún político “corrupto” para que nos coloque a un familiar.
–Aspiramos a cambiar de coche cuanto antes y nos olvidamos de la bicicleta.
–No queremos aire , agua y alimentos contaminados y con nuestra actividad diaria desmedida,  no paramos de contaminar.
–Compramos productos de China o de IKEA porque son mas baratos y exigimos empleo donde no se produce lo que consumimos.
–La competitividad nos provoca estrés  y 
en cambio queremos que nuestro equipo de fútbol favorito sea 
“competitivo” y humille a sus adversarios.
–Tenemos miedo a la muerte y fumamos, bebemos y tomamos drogas  como locos.
–No queremos la guerra y toleramos la que se impone a los demás.
¿ En verdad el sistema o la 
Sociedad esta enferma , o somos todos y cada uno de nosotros los que 
estamos desorientados y damos palos de ciego de forma totalmente 
incoherente?.
Creo que son momentos de retro-inspección
 hacia nuestro interior y no es porque sean unas fechas, que para la 
comunidad cristiana,  invitan a ello, sino porque estamos llegando al 
final de un ciclo donde nos estamos dando cuenta de  que habitamos en un
 Planeta finito, donde el crecimiento continuo es imposible.
Nuestras vidas, las de cualquier 
animal o planta, nos indican que hay un momento para nacer, crecer, 
mantenerse, decrecer, morir y volver a renacer.
A nivel global, en nuestro Planeta como 
organismo viviente que es, también ocurre lo mismo. Partes del Planeta, 
Países diferentes, iniciamos un recorrido (creíamos de éxito) con fases 
de “crecimiento” tan solo económico y ahora estamos ya  en la fase de 
decrecimiento, esperando el desenlace, para volver a renacer.
Otras partes del Planeta en cambio están 
en sus fases “gloriosas” de crecimiento (China, India, Brasil….), pero 
en todas ellas como nos pasaba a nosotros anteriormente, en plena fase 
de crecimiento, también hay desequilibrio y sufrimiento.
El Equilibrio global conocido consiste en
 esto (sea con un modelo  económico u otro conocido), nacer, crecer, 
mantenerse, decrecer, morir y renacer y esto se va reproduciendo por 
barrios. Unas veces somos imperio y otras somos sometidos por otros 
imperios.
 La NATURALEZA en mayúsculas nos recuerda pues cada día que el crecimiento continuo es imposible.
Si quisiéramos superar este modelo que 
tanto sufrimiento esta provocando a millones de seres humanos 
continuamente y durante todos los tiempos, solo hay que desear a los 
demás  lo mismo que deseas para ti mismo. Y no solamente desearlo sino 
hacer lo posible para que así sea.
Nacer, morir y renacer, es lo 
único que no podremos evitar, pero intentemos vivir las demás fases de 
nuestra existencia con dignidad.
La competitividad es equivalente a muerte
 prematura y guerra. Es un modelo  que se basa en  triunfar en todos los
 niveles siempre, a costa de los demás para poder sobrevivir.
Nunca en la historia de la Humanidad 
tantos conocimientos científicos y o tecnológicos permiten producir  con
 tan poco esfuerzo humano físico.
Nunca en la Humanidad habíamos tenido mecanismos de creación de riqueza tan enormes.
¿Y para que sirve tanta creación 
de riqueza si la única forma de obtenerla por la mayoría de humanos , es
 trabajando en actividades en las que la ciencia ha hecho innecesario al
 hombre?.
De que sirve acumular tanta riqueza en pocas manos?
      –¿Solo para crear esclavitud y dependencia?
     –¿Solo por ansia de Poder?.
    –¿O porque los seres humanos  no sabemos organizarnos de otra manera?
Básicamente creo que  es miedo a perder el poder por quien tradicionalmente lo viene ostentando.
Si el miedo a la represalia de las multitudes por lo que ha acontecido hasta hoy desapareciera, otro mundo seria posible.
Abogo pues por el perdón hacia aquellas 
personas o familias que durante decenios o milenios les ha tocado la 
parcela de administrar el poder.
O es que acaso la mayoría que ha padecido el abuso de poder no hubiera deseado estar en la situación de dominador?
Es aquí donde radica el nudo de la 
cuestión, pasemos página y seamos capaces de crear otra forma de 
evolucionar y no la que predico Darwin y a la que se han acogido los 
modelos económicos  neo liberales mas extremos. Evolucionamos gracias a 
la cooperación no a la competitividad.
Porque si somos capaces de crear 
riqueza sin la intervención física  del hombre, ¿para que alargar la 
jornada laboral o la edad de jubilación?.
–Vamos a compartir y no ha competir.
–Vamos a usar los bienes y alimentos de forma mesurada para que lleguen a todos.
–Vamos a hablar 
claramente (sin la presión de las Religiones) de la responsabilidad a la
 hora de procrear nuevos seres humanos para no sobrepasar la carga 
planetaria tolerable de los mismos
–Vamos a compartir,  
pero no lo centremos solo en lo económico. Lo más importante es 
compartir el conocimiento y que podamos usarlo y disfrutarlo en igualdad
 de oportunidades.
–Es la idea de la Economía por el bien común de Christian Felber
http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_del_bien_com%C3%BAn
–O la de Enric Duran con la Cooperativa integral catalana
http://www.vivirsinempleo.org/2011/09/sobre-la-cooperativa-integral-catalana.html
–O la de la Dulce Revolución de las Plantas Medicinales
http://www.dolcarevolucio.cat/es/
– O la de la Banca Ética FIARE, TRIODOS, etc.
http://www.proyectofiare.com/web/es/fiare/quienes-somos
http://www.triodos.es/es/particulares/
http://www.casx.cat/es
– O la del caso Marinaleda
http://www.huffingtonpost.es/2012/08/08/marinaleda-la-utopia-comunista-sanchez-gordillo_n_1756382.html
–Y la de tantos y tantos ejemplos que están mitigando los errores de un Sistema condenado a evolucionar de otra forma a la conocida hasta este momento.
Fuente: JosepPamies
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario aquí