Ningun conocimiento se nos da si no existe en nosotros la voluntad de conocer, ninguna droga nos salva si no queremos ser salvados.


"La experiencia más hermosa que podemos tener es lo misterioso. Es la emoción fundamental de la que
nace todo arte y ciencia verdaderos. Quien no la conozca y ya no pueda sorprenderse ni maravillarse, es
como si estuviera muerto y sus ojos estuvieran cerrados"

"Nada de lo que escuches, sin importar quien lo diga.
Nada de lo que leas, sin importar dónde esté escrito.
Nada debes aceptar, sin previo discernirlo.
Y por ti mismo, deberás decidir su validez o no.
¡Investiga!"


lunes, 3 de diciembre de 2012

El Parkinson está causado por los pesticidas cotidianos

Los pesticidas causan Parkinson. Un grupo de científicos dirigidos por Francisco Pan-Montojo ha confirmado la relación directa entre la exposición crónica a pesticidas y el Parkinson y la proteína implicada en la progresión de la enfermedad, según un estudio publicado en la revista Scientific Reports.

 Lo que todos sabemos se va confirmando, poco a poco, con noticias como esta. Alimentarse con productos en cuya producción se han utilizado pesticidas es uno de los factores que potencian y aceleran el Parkinson. 


Sólo con que el pesticida, por ejemplo la rotenona, uno con el que se ha experimentado, actúe sobre el intestino, ya no hace falta que llegue a la sangre ni nada, sino que sólo actuando en el intestino provoca que se detone todo el proceso. La rotenona ha estado permitida en agricultura ecológica hasta el año 2007, fijaros en la dimensión del problema.


Lo que no me ha convencido es el análisis que se hace en Televisión Española (TVE). Comentan que “este descubrimiento abre tres puertas, una medioambiental; actuar sobre los pesticidas”. Vale, de acuerdo. “Dos, de diagnóstico precoz”. Hombre, yo más bien diría de prevención; si sabemos qué productos tóxicos causan ese mal las administraciones deben prohibirlos y los ciudadanos evitarlos. “Tres, de nuevos medicamentos”.


Habría que estudia bien cómo deshacer el daño hecho pues medicamentos elaborados con otros químicos tóxicos puede ser contraproducentes.


El citado no es el único trabajo que refuerza esta evidencia de que las sustancias que contienen muchos alimentos como restos de su proceso industrializado de producción nos enferman de Parkinson pero ahonda más si cabe en que esta es una de las principales causas.


 
Fuente: MiguelJara

domingo, 2 de diciembre de 2012

El saqueo arqueológico de Iraq

El 20 de marzo de 2003, fiesta solar pagana de equinoccio, comenzó la invasión ilegal de Iraq, con el nombre esotérico de "Operación Nuevo Amanecer", por parte de una coalición internacional liderada por el gobierno masónico de Estados Unidos.



Pero lo que la gente común ignora es que justo unos meses antes, a principios del mes de Enero del año 2003, la ACCP (American Council for Cultural Policy) el Consejo Americano de Política Cultural, se reunió a puerta cerrada y en secreto con funcionarios federales del Departamento de Estado y del Departamento de Defensa de Estados Unidos, para organizar el saqueo y el expolio arqueológico de Iraq.

Pues aparte del interés por el control del petróleo en Iraq, el Gobierno USA y sus sociedades secretas satélites manejaban también una agenda oculta con un interés paralelo y secreto para apoderarse del tesoro arqueológico en Iraq; una agenda arqueológica secreta que desconocían oficialmente los demás socios, como el Gobierno español de Aznar y los gobiernos de los países que formaban la coalición internacional, como Dinamarca, Australia, Polonia, etc..

La oscura organización de la ACCP había tenido su Reunión Inaugural el 9 de octubre de 2002 en el apartamento de Guido Goldman, en la 5ª Avenida, a la que asistieron las 49 personas que formaban la Junta de asesores.

Imágenes demuestran la destrucción del relieve marino por pesca de arrastre

Los relieves rugosos de los taludes de la costa de Cataluña se ven devastados por los "arados marinos"


El relieve marino desaparece en la parte superior de la imagen en correspondencia a la zona donde está autorizada la pesca de arrastre (CSIC)
 
Científicos españoles revelaron claras imágenes topográficas que demuestran cómo en tan solo cuatro décadas, la pesca por arrastre modificó el relieve del fondo marino, informó ayer el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Como se observa en la imagen, los mapas batimétricos de alta resolución demuestran que “los principales cambios en el relieve submarino se han producido en las zonas de actividad de la flota arrastrera, lo que contrasta con los sectores no frecuentados por la flota, que conservan su relieve natural, mucho más acentuado e irregular”, señala el estudio.

LA CARIES NO LA PRODUCE LA ACIDEZ BACTERIANA otro veredicto de “Inocente” o “No culpable” para nuestras imprescindibles bacterias.

En 1922, Peter Howe aseguró en una conferencia de la American Dental Association que era imposible generar caries en cerdos administrándoles incontables bacterias supuestamente asociadas con problemas periodontales y de caries. Sin embargo, eliminando por completo la vitamina C de sus dietas, era cuestión de semanas que aparecieran múltiples caries.



 
Esta es una de tantas evidencias descubiertas en siglos pasados, enterradas por la versión oficial y de tantos investigadores silenciados. Suma y sigue. Si es que eso de que se inventan enfermedades para vendernos la cura está pasando de “conspiranoia internauta” a “realidad mediática” o entonces en este canal de televisión han perdido totalmente la cordura o…  ¿sera el MIEDO, lo que han perdido? 

Sobre caries, ácido y bacterias, este artículo abajo expuesto abrirá el campo de visión enormemente en cinco minutos.

Lo que tu dentista no te cuenta

sábado, 1 de diciembre de 2012

Tepco Fukushima muestra imágenes de liberación de agua radiactiva al mar.

Tokyo Electric Power Co., El operador de la planta afectada por la crisis nuclear de Fukushima, reveló grabaciones de vídeo adicionales de teleconferencias en la fase temprana de la catástrofe de 2011, mostrando los tensos intercambios entre sus empleados antes del lanzamiento polémico de agua radiactiva al mar.



Una parte de alrededor de 336 horas de las imágenes, grabadas entre 12 de marzo y 23 y 30 de marzo y 6 de abril de 2011, descubrió las dificultades de TEPCO para tratar agua contaminada que se acumula en los sótanos de los reactores N º 5 y N º 6.

El ex jefe de la planta Masao Yoshida dijo a la sede central en Tokio el 4 de abril que no habría tiempo suficiente para hacer los tanques para almacenar el agua radiactiva.

Un video explica con humor la diferencia entre tomates transgénicos y naturales

Mauricio y K-44 son dos tomates que, a simple vista, parecen iguales, pero en ellos radica una gran diferencia: el primero es natural y el segundo transgénico.



El K-44 guarda un aspecto de "tomate perfecto", podría ganar un concurso de belleza vegetal. Sin embargo, su sabor es nulo y creció mediante la acción de agentes sumamente tóxicos.
Mauricio, como cualquier otro tomate de huerta, creció gracias al uso de estiércol y agua, en el campo y al aire libre, con lo que físicamente puede no resultar tan maravilloso, pero el sabor es delicioso. Hasta pueden comerse sin acompañamiento.

El vídeo, protagonizado por dos conocidos humoristas españoles,denuncia el consumo de vegetales transgénicos, que son los que inundan los supermercados y que consume la mayoría de población en todo el mundo. Muchas personas, especialmente las más jóvenes, no han llegado a probar nunca el sabor de una hortaliza natural.

Fuente: Elbloginformativo

Enfermedad y muerte por medicamentos


La incidencia de reacciones secundarias-adversas, producidas por medicamentos recetados, es el problema de salud más criticado en los Estados Unidos. Desafortunadamente al analizar los efectos de los medicamentos químicos en el organismo, podemos señalar que las enfermedades que causan, son peores que la enfermedad que se suponían curaran y hasta la muerte.  

 

Las estadísticas indican que millones de personas son admitidas en los hospitales de los Estados Unidos cada año, debido a las enfermedades producidas por las medicinas. Y el número de fatalidades por esta causa sigue en aumento.


El negocio médico-farmacéutico produce cientos de miles de millones de beneficio a costa de millones de enfermos y muertes. Todo se reviste con el engañoso poder del conocimiento y la ciencia, del prestigio de la profesión médica, de los miles de millones invertidos en tecnología. Se tratan de denigrar las medicinas naturales y terapias no convencionales, acusándolas de ineficaces, estafas y hasta fanatismos.

Anualmente se le ofrece al médico alrededor de 400 nuevas drogas, y encontramos que los fabricantes de las mismas se enfocan en exagerar sus beneficios e ignorar los efectos secundarios.

Por otro lado la sociedad actual señala el error como castigable y culpabilizable, por eso fácilmente se cae en la tentación de ocultar u omitir un error. Evidentemente, esta forma de actuar oculta datos y dificulta la actuación para evitar errores reiterados. 

Ya en 1994 el médico Lucian L. Leape denunció los hechos en un artículo titulado “El error en Medicina”, donde llegaba a la conclusión de que en Estados Unidos morían al año 180.000 personas por iatrogenia (acto médico dañino); años más tarde el propio Leape duplicaría la cifra. En 1999, otro estudio convertía a la Iatrogenia en la tercera causa de muerte en Estados Unidos y cuatro años después, la cifra de 250.000 pasa a 783.936, convirtiéndose en la primera causa de muerte.