Tras el reciente estreno del documental ¿Programando la nación? que emitió La Noche Tematica de RTVE, nos vuelve a sorprender con este capítulo de Documentos TV. Donde se expone, aunque de una manera algo descafeinada, buen material de denuncia del gran lobby que suponen los medios de comunicación globales y el control, censura y manipulación de la información que conlleva. Y esto emitido desde un medio público gubernamental, cuya línea informativa se nutre de esas mismas agencias…
- 5 grandes grupos controlan el 90% de los medios de comunicación de EE.UU
 - Esta concentración de medios está poniendo en peligro la libertad de prensa
 - Documentos TV emite un trabajo en el que varios críticos denuncian la situación
 - El documental pone en evidencia prácticas de censura y encubrimiento
 
RTVE.es / DOCUMENTOS TV 29.05.2013
Hay historias que nunca saldrán en los periódicos, la radio o la televisión. “Esta todo pensado” afirma categórico uno de los críticos que toman la palabra en Sombras de libertad, el trabajo que emite el 2 de junio Documentos TV.
  ”El espectador estadounidense recibe más información sobre escándalos 
sexuales y famosos de Hollywood, que sobre economía y medio ambiente”. 
¿Por qué?
Concentración de los medios
En EE.UU, cinco grandes grupos privados de comunicación controlan el 
90% de los medios. Ellos deciden qué es noticiable y qué no lo es en 
función de sus intereses.  Sombras de libertad desenmascara sus
 manejos para controlar la información y muestra algunas de sus 
prácticas habituales: censura, corrupción, encubrimiento…
En este documental, un exhaustivo trabajo de investigación, comunicadores y activistas de la talla deDan Rather o Julian Assange hablan de la manipulación de la información y de la dañina relación de los medios con el poder y la política. Su emisión toma relevancia por el reciente escándalo del gobierno Obama sobre el control a varios periodistas de la agencia Associated Press.
AP denunció “un intrusismo sin precedentes” por parte del 
Departamento de Justicia de Estados Unidos que, durante dos meses y de 
manera secreta, grabó conversaciones telefónicas de sus reporteros, 
pinchó las líneas de varias de sus oficinas y almacenó las 
conversaciones para descubrir si una fuente de la Administración filtró 
información sobre una operación de la CIA en Yemen.
La libertad de prensa en peligro
“El periodismo es la única profesión protegida explícitamente por 
nuestra constitución, porque con nuestras preguntas podemos mantener en 
vereda a los que ostentan el poder”, afirma la periodista Amy Goodman. 
Pero más de 200 años después de que los fundadores de EE.UU proclamaran 
el derecho constitucional a la libertad de prensa, los ciudadanos se preguntan si las noticias que reciben están más al servicio de los mercados o de la verdad.
Que nadie se equivoque. El objetivo es controlar las ideas y la imaginación de la gente
Conexiones de la CIA con el narcotráfico o la reciente guerra de Iraq
 son dos  ejemplos de la historia de la manipulación de los medios a 
través de los años. “Que nadie se equivoque. El objetivo es controlar 
las ideas y la imaginación de la gente”, afirma concluyente el célebre 
actor americano Danny Glover, en un llamamiento a una 
urgente reforma mediática que devuelva a los medios de comunicación de 
masas los ideales de la libertad de prensa y la independencia que con 
tanto afán concedieron hace más de doscientos años los fundadores de 
Estados Unidos a los ciudadanos.
Sombras de libertad se emite en Documentos TV el domingo 2 de junio de 2013 a las 23:00 h. en La 2 de TVE.
FUENTE y para ver en HD: http://www.rtve.es/alacarta/videos/documentos-tv/documentos-tv-sombras-libertad/1851587/
“Sombras de libertad”, documental emitido en TVE o Te Vamos a Engañar
 
Un artículo de Antonio Rufete García |
TVE2 emitió anoche un documental llamado ‘Sombras de libertad’ en el 
que ponía sobre la mesa los cinco grandes grupos que controlan, en 
principio, el 90% de los medios de comunicación en EEUU (lo que no dicen
 son las enormes relaciones que tienen los medios de este país con 
cualquiera de Europa, como la propia TVE).
El documental (entre otros temas) habla sobre cómo, tras el atentado 
del 11-S, los medios de comunicación condicionaron la opinión pública 
para iniciar el proceso de invasión de Irak y su posterior “guerra 
santa” o “guerras humanitarias”, imponiendo su (particular) democracia 
en otros países.
Hay que preguntarse por qué un canal como TVE, manipulado como otro 
cualquiera, presenta este documental mientras a través de sus noticias 
actuales preparan el terreno para una posible intervención militar en 
Siria por parte de EEUU, como sucedió en Libia tras la previa 
demonización de Gadafi.
¿Por qué? ¿Por qué mientras modifican los hechos de una forma tan 
desproporcionada y delatadora para manipular la opinión pública … emiten
 un documental centrado en la manipulación de los medios de 
comunicación?
¿Para intentar hacerle ver al público que ellos son de fiar? 
“Emitimos un documental que trata sobre la manipulación mediática, te 
estamos revelando la verdad oculta, así que cree nuestras noticias, No 
cuestiones”. Quizás.
Eso sí, la próxima vez que los rebeldes sirios (bueno, ya no se sabe 
si son sirios, franceses o sobrinos de Mitt Romney) traten de hacerse 
con alguna ciudad a través de la violencia y el Ejército Sirio intente 
hacerlos retroceder a base de la misma medicina -no hay otra-, en las 
noticias de TVE dirán que el Ejército Sirio está bombardeando a su 
pueblo… porque sí, porque hoy Al-Assad ha tenido una pesadilla y ha 
tenido un mal despertar.
Que siga la farsa. TVE, Antena3-LaSexta, Telecinco… que viva la tramparencia.
FUENTE: http://www.diario-octubre.com/2013/06/06/sombras-de-libertad-documental-emitido-en-tve-o-te-vamos-a-enganar/
Gracias por vuestro trabajo!
ResponderEliminar