La multinacional dice querer ayudar a Beeologics, sin embargo dado su historial sus motivos parecen ser dudosos.

Resulta verdaderamente difícil creer que Monsanto, la gigante de los agro-químicos, que según Natural Society fue “La peor en 2011”, quiera alejarse de sus malos hábitos e invertir en la conservación del medio ambiente.
Beeologics es una pequeña compañía 
dedicada a buscar soluciones al rápido decline de poblaciones de abejas 
en el mundo, para hacerlo han desarrollado un producto llamado Remembee,
 un agente anti-viral que se espera podrá combatir el Desorden de 
Colapso de Colonias, una plaga que ha disminuido por un tercio la 
población de abejas en Estados Unidos en la última década.
Sin embargo, según tres estudios 
recientes han concluido que el virus que Remembee planea combatir no es 
la verdadera raíz del problema. Los investigaciones llevadas a cabo por 
la Universidad de Purdue y la Universidad de Harvard concluyeron que un 
tipo de pesticidas, conocidos como neonicotinoides, cubren más de 142 
millones de hectáreas de maíz, trigo y soya de Estados Unidos, podrían 
ser los verdaderos responsables. Estos pesticidas son absorbidos por el 
sistema vascular de las plantas y contaminan el polen y néctar que las 
abejas utilizan, desorientan a los insectos impidiéndoles regresar a su 
colmena.

Otros factores que contribuyen al 
 Desorden de Colapso de Colonias y por los que los números de abejas han
 disminuido son la pérdida de su hábitat natural, un sistema 
inmunológico débil, consecuencia de una mala alimentación (ya que a las 
abejas comerciales con frecuencia se les alimenta con jarabe de maíz con
 pesticidas), así como las técnicas modernas de apicultura que limitan 
la diversidad genética de la población al hacer amplio uso de 
inseminación artificial.
Otro culpable que señalan los 
científicos es el polen del maíz genéticamente modificado que tiene un 
insecticida potente dentro de su estructura genética y que ingieren las 
abejas. El maíz Roundup es manufacturado por Monsanto es utilizado en Estados Unidos y otros sitios.
Entonces si Monsanto se encuentra entre 
los principales sospechosos del Desorden de Colapso de Colonias, ¿por 
qué está comprando la multinacional a una de las compañías responsables 
de la investigación del desorden y desaparición de las abejas?
La vocera de la compañía Kelly Powers dijo “Estamos completamente comprometidos con el trabajo existente de Beeologics.”
Resulta difícil creer que Monsanto 
intenta reinventarse como una compañía cuyo interés es la conservación 
ambiental y productos sin efectos cuestionables en nuestra salud, parece
 un tanto más probable que intenten cubrir su complicidad en el 
problema.
Tendremos que esperar y ver.
Fuente: Ecoosfera 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu comentario aquí